Edad Media.


  1. ¿Qué período comprende la Edad Media? 
    Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
  2. ¿En qué dos grandes épocas se divide? 
    Alta Edad Media desde el siglo X hasta XIII ; Baja Edad Media XV.
  3. Explica qué dos fenómenos se producen en la Edad Media debidos a la inseguridad y la crisis que sufrió Europa con la caída del Imperio romano. 
    La Edad Media fue una época inestable, donde guerras, invasiones, epidemias y hambre fueron muy frecuentes. Este período histórico será el origen de los futuros países europeos porque en él se conformaron las fronteras, lenguas y costumbres de la Europa actual.
  4. Factores de la Alta Edad Media que originaron el sistema feudal.
    Después de la caída del Imperio romano y la llegada de los pueblos bárbaros, Europa se va a convertir en una zona de gran inseguridad con continuas invasiones de pueblos húngaros, normandos, vikingos y musulmanes. Observa en el mapa la dirección de esas invasiones y de qué zonas eran originarios los invasores. 
  5. Dibuja una pirámide feudal que represente los estamentos en que se dividió la sociedad en la Edad Media. 

  6. Durante la ceremonia de “homenaje”, el vasallo hacía un juramento al señor feudal. ¿Qué compromiso adquirían con ese juramento? 
    Entre los distintos estamentos se establecen las relaciones feudales. Los que pedían protección a los señores feudales, recibían a cambio tierras y una serie de deberes que les convertía en vasallos de dichos señores. 

    Para convertirse en vasallo había que cumplir una ceremonia, el homenaje, donde se juraba fidelidad al señor y este le daba protección. 
  7. Dibuja y explica cada una de las partes que componen un feudo.



    La base económica era el feudo, tierras de un señor donde tenían lugar esas relaciones económicas. Cada feudo se componía de varias partes.
                                                                              
    Los campesinos para tener derecho a los mansos debían jurar fidelidad y ayuda al señor mientras este les daba protección. El campesino debía trabajar las tierras de la reserva señorial unos días por semana y pagar impuestos por la explotación de los mansos y el uso de los recursos del feudo (molinos, madera, etc.)

  8. ¿Qué papel tenía la Iglesia en la Edad Media? Haz un cuadro que contenga las principales aportaciones de la Iglesia desde el punto de vista económico, político y cultural. 
    El mundo medieval era esencialmente cristiano. En el que el clero era uno de los grupos privilegiados. La Iglesia contaba con un enorme poder en todos los aspectos de la sociedad: económicos, políticos y culturales.  
  9. Tipos de clero.
    Secular: Sacerdotes que dirigían las parroquias y vivían entre los laicos.Regular: Monjes y frailes de los monasterios. El monasterio fue el centro cultural de la Edad Media. Funcionaba como un gran feudo, con tierras y vasallos a su cargo. La orden más importante era la de los benedictinos.
  10. ¿Qué eran las Cruzadas? 
    Las Cruzadas fueron expediciones militares que tuvieron lugar en los siglos XI, XII y XIII con el objetivo de conquistar la Tierra Santa a los musulmanes.
  11. ¿En qué se convirtieron las ciudades en la Baja Edad Media? 
    • Centros económicos basados en el comercio y la artesanía.


    • Centros culturales gracias al nacimiento de las universidades. 
  12. ¿Qué clase social aparece en la Baja Edad Media? 
    Con estos cambios, apareció una nueva clase social, la burguesía, que se fue haciendo más poderosa y llegó a enfrentarse al poder de la nobleza.

  13. Haz un cuadro que recoja los principales elementos de la ciudad medieval en la Baja Edad Media. 

  14. ¿Cómo se produjo la crisis de la Baja Edad Media? 

  15. ¿Qué guerra se produjo en la Baja Edad Media? 
    Este proceso produjo una época de revueltas y grandes guerras, como la Guerra de los Cien Años
    Ante tantas crisis, se buscaron explicaciones religiosas: se pensaba que era un castigo divino para el que había que recurrir a formas extremas de penitencia. 
    Al mismo tiempo se produjeron importantes cambios en la Iglesia: 
  16. Cita 3 cambios importantes en la Iglesia a raíz de la crisis de la Baja Edad Media.
    Los movimientos heréticos
    Las ordenes mendicantes 
    El cisma de occidente 
  17. Relaciona el arte medieval con su época:
    • Gótico………………………… Baja Edad Media
      Románico…………………… Alta Edad Media
  18. Características de las construcciones románicas. 
    • Tener grandes muros de piedra que se apoyan en columnas y pilares.
    • Utilizar el arco de medio punto.
    • Utilizar la bóveda de cañón.
    • Tener pocas y reducidas ventanas.
    • Ser, en general, de pequeño tamaño, poco decoradas y oscuras.
    • Representar de forma gráfica a través de esculturas y pinturas, las historias sagradas, ya que la población era analfabeta. La escultura se introduce en portadas y capiteles .
    • Difundirse a través de las peregrinaciones (Camino de Santiago).
    • Ser una arquitectura rural (iglesias en pueblos, ermitas y monasterios)
  19. Características de las construcciones góticas.
    • Utilizar el arco apuntado.
    • Utilizar la bóveda de crucería.
    • Las iglesias se construyen más grandes, más altas y con grandes ventanales, lo que hace que sean muy luminosas.
    • Tener los muros reforzados en el exterior con arbotantes.
    • Estar muy decoradas con esculturas, pinturas y vidrieras en las ventanas.
    • Ser una arquitectura urbana. Aparece la catedral como el gran centro de la ciudad.
    • La escultura se hace más natural y refinada y surge la pintura al óleo

4 comentarios: